¿Se puede comprar en cuotas sin tarjeta de crédito? Por supuesto hay varias formas, pero la mejor es la que tu puedes controlar. Veamos cómo.
Hay varias alternativas a tener que usar tarjetas de crédito, pero muchas de ellas igualmente tendrás que pagar con intereses añadidos. Aquí te muestro una forma para que tengas un dinerillo extra totalmente libre.
¿Qué es una tarjeta de crédito?
Una tarjeta de crédito es una pieza rectangular delgada de plástico emitida por un banco o una empresa de servicios financieros, que permite a los titulares de tarjetas pedir prestado fondos para pagar bienes y servicios con comerciantes que aceptan tarjetas para el pago.
Desventajas de la tarjeta de crédito
Las tarjetas de crédito imponen la condición de que los tarjetahabientes paguen el dinero prestado, más cualquier interés aplicable (y sabes que es mucho).
Además de los intereses, las tarjetas de crédito también cobran por cualquier cargo adicional acordado, como multas por retraso.
Entonces, ¿qué es una tarjeta de crédito? Es un plástico con el cual le pides prestado al banco un dinero para luego tener que pagárselo en cuotas con intereses agregados:
- Al tener que pagar varias cuotas no podrás disponer de ese dinero cada uno de los meses que estés pagando
- Siempre pagas y parece que nunca terminas de pagar
- En caso pagues el monto mínimo porque no puedes pagas más, ciertamente nunca terminarás de pagarla
- Si te retrasas el banco te puede cobrar multas, por ejemplo en Perú hay un banco que cobra s/ 50 de multa por un solo día de retraso
¿Por qué no pedir prestamos a algunos bancos en Perú?
En Perú hay un detalle con algunos bancos… ¡son tramposos! Te llaman y enamoran ofreciendo préstamos, y cuando llega la hora de pagar algunos son más que abusivos.

En BBVA por ejemplo:
- Si quieres pagar con más de 3 días de anticipación tu préstamo, el sistema te dice que no tienes nada pendiente, que estás al día. Que debes llamar al banco para solicitar esto, y si llamas caerás en un menú de opciones que es un laberinto para llegar a la opción correcta.
- La opción de pagar tu préstamo te deja hacerlo solo un día antes o el mismo día de pago.
- Si por alguna razón no pudiste pagar el día exacto de pago, con solo un día de retraso te cae una multa de 50 soles que debes pagar con la cuota mensual
- Si deseas pagar las cuotas que desees por adelantado, igual pagas los intereses. El que adelantes cuotas pendientes no te exime de pagar los intereses.
- En lo personal el BBVA Perú es la peor opción en caso de pedir un préstamo personal
Alternativa a las tarjetas de crédito
Cómo comprar en cuotas sin tarjeta de crédito
Entonces, ¿cómo comprar a cuotas sin tarjetas de crédito ni préstamos?
Pues en vez de pagar una tarjeta que has usado, ¿por qué no pagarle a una cuenta tuya?.
Esto es que abras una cuenta, a esa cuenta le prometes que cada mes le depositarás un monto determinado.
- Por ejemplo si a tu cuenta la llamas «Mi chancho de los 2mil», le depositas 250 s/ mensuales, en 8 meses tendrás para ti s/ 2,000.
- En ese entonces te compras lo que quieras con esos 2,000 soles y no le deberás nada a nadie
- Y repites llenar tu cuenta para nuevamente tener tu propio dinero libre
¿Cómo lo hago en Interbank?
Otros bancos ofrecen herramientas fáciles muy útiles. Interbank por ejemplo, te permite crear «chanchitos virtuales», pequeñas cuentas a las que puedes transferir la cantidad deseada de soles, y cuyo saldo no será tocado a menos que lo vuelvas a retirar. Y puedes agregar o retirar cuando lo desees desde tu teléfono con su APP. Vamos con ello.
Por ejemplo, su quiero comprar una laptop a crédito sin tarjeta de crédito, me propondría comprarla con meses de anticipación. Una laptop sin intereses.
Si quiero una laptop de 2mil soles en diez meses, entonces sería ahorrar 200 soles mensuales.
1. En tu banca virtual de Interbank ve a tu cuenta de ahorros
2. Una vez allí podrás ver el chanchito de ahorros, lo puedes crear/renombrar como desees (yo tengo dos chanchitos ).
3. Verás entre tu cuenta y el chanchito una barra que puedes desplazar para transferir el monto en el sentido que desees, la puedes desplazar las veces que necesites.
4. Y eso es todo, cada vez que puedeas, o que te hayas propuesto, trasfiérele a tu chancho el dinero programado o que desees. Al final tendrás un dinero que podrás usar sin tener que deberle a nadie al final.
5. Es tan fácil que es difícil. Y es que de ti y tu determinación de hacerlo depende. En vez de deberle plata al banco o a otros, es mejor comprometerte a cumplir con tu chanchito.