¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en Perú? Pues aún no lo sé, aquí comento las que he tenido y las razones por las que aún no hallo la mejor tarjeta de crédito.
¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en Perú?
Las tarjetas de crédito son un producto financiero muy popular en Perú. Ofrecen a los usuarios una serie de ventajas, como la posibilidad de comprar a plazos, acumular puntos o millas, o obtener descuentos y promociones.
Sin embargo, con tantas opciones disponibles en el mercado, puede ser difícil saber cuál es la mejor tarjeta de crédito para ti.
Factores a tener en cuenta
La mejor tarjeta de crédito para ti dependerá de tus necesidades y preferencias específicas. Sin embargo, hay algunos factores generales que debes tener en cuenta al tomar tu decisión, como:
- Tasa de interés: La tasa de interés es el porcentaje que pagarás por el saldo pendiente de tu tarjeta de crédito. Es importante elegir una tarjeta con una tasa de interés baja para evitar pagar demasiado intereses.
- Cuota anual: Algunas tarjetas de crédito tienen una cuota anual, que es una tarifa que pagas por mantener la tarjeta. Si no estás seguro de si vas a usar mucho tu tarjeta de crédito, es posible que quieras elegir una sin cuota anual.
- Beneficios: Las tarjetas de crédito ofrecen una variedad de beneficios, como acumulación de puntos o millas, descuentos en compras, o acceso a salas VIP en aeropuertos. Elige una tarjeta que ofrezca los beneficios que más te interesan.
- Límite de crédito: El límite de crédito es la cantidad máxima que puedes gastar con tu tarjeta de crédito. Es importante elegir una tarjeta con un límite de crédito que se ajuste a tus necesidades financieras.
Mi experiencia con algunas tarjetas de crédito
1. Tarjeta Oh
- – Cobra altos intereses con un solo dia de retraso
Hace unos años acepté la oferta de recibir una tarjeta Oh. Y el primer día que la tuve compré una pizza de 45 soles.
En ese entonces la forma de pagarla era que debía hacer el pago en una taquilla de Oh. ¿Y saben qué?, se me pasó la fecha, cuando fui a consultar ahora tenia una deuda de más de 100 soles: 45 de la pizza, los intereses y 50 soles de multa por no haber pagado en la fecha.
Entonces, luego de muchos intentos con el robot que te contesta y marea navegando por muchas opciones, dijeron que me eliminarían la multa si yo aceptaba quedarme con la tarjeta por 1 año. Estuve un año con esa tarjeta encerrada en un libro viejo, hasta que luego de un año pude deshacerme de ella.
2. Tarjeta Visa BCP
- – Posibles débitos automáticos no autorizados, si tienes un pago pendiente por servicios afiliados a otros recursos del banco
Me encantó esta tarjeta porque tenía una genial imagen de Transformers. Tiene una tasa alta de intereses, la tenía para uno que otro gusto electrónico.
Dejé de usarla debido a lo que comentaré en el punto 3 a continuación.
3. Tarjeta de débito BCP
Una simple tarjeta de débito si. Pero hay algo que no me gusta al tener una tarjeta de débito con una cuenta de ahorros en soles y una cuenta de ahorros en dólares: si falta saldo en la cuenta de ahorros en soles, entonces el débito se lo hacen a la cuenta en dólares.
Hace tiempo tenía Netflix con cargo automático a mi cuenta de ahorros, o eso creía; hasta que un día por no haber saldo en mi cuenta de ahorros, Netflix (o BCP) lo debitó de mi cuenta en dólares.
Como resultado: cancelé Netflix y cancelé mi tarjeta de crédito BCP Transformers, no vaya a ser que se ponga a hacerme cargos no autorizados por mí, a esa tarjeta de crédito.
4. Tarjeta de crédito Visa Platinum BBVA
Esta tarjeta tiene algo que encanta: en algunos comercios afiliados se puede comprar en cuotas sin intereses. Tiene una cuota anual por afiliación.
Antes de usarla, si quieres comprar sin intereses, debes consultar en el comercio si funciona la modalidad sin intereses de esta tarjeta.
Hasta ahora es una tarjeta muy solidaria. Eso sí: antes de comprar si deseas pagar si intereses, consulta en el comercio si aceptan la modalidad pago sin intereses para esta tarjeta.
5. Tarjeta de crédito Visa Interbank
- – No se muestran tus consumos sino hasta varias semanas después de haberlas hecho
Esta tarjeta tiene un detalle que no me gusta: y es que cuando haces compras con ella, los movimientos no los ves por bastante tiempo en tu banco online.
Como ejemplo a la fecha de este post, 9 julio 2023, aún no salen las compras que hice con ella a finales de junio; pero sí me dice cuanto le debo a la tarjeta. A esta fecha no puedo saber cuanto son los intereses, que cosas compré y en dónde compré en junio.
6. Tarjeta de crédito Scotia
- + Tus consumos se muestran en menos de 24 horas de haberlos hecho
Scotia me acaba de entregar una tarjeta de crédito la cual no tiene membresía y es en dólares, y además se puede comprar en cuotas sin intereses en algunos comercios.
He hechos algunas compras y en menos de 48 h ya se muestran los consumos hechos, lo que permite un control y monitoreo de mis gastos.
¿Tarjeta de crédito en dólares o soles?
Estamos en una era de acceso a internet, sin fronteras. Estás en Perú y puedes comprar en cualquier país por internet, y las compras son en dólares. Además en Perú hay servicios como hoteles que tambien se pueden pagar en dólares.
- Si tienes una tarjeta de credito en dólares, y compras algo que cueste 500 dólares en amazon.com, y deseas pagar de contado a la tarjeta de credito, bancos como Scotia te ofrecen tarjeta de credito en dólares y además te permiten pagar sin intereses.
- En cambio si tienes una tarjeta de credito en soles, y haces esa misma compra de 500 dólares en amazon.com, y quieres pagar de contado a la tarjeta de credito, bancos como Interbank o BBVA te cobrarán a la tasa de cambio en soles y con intereses; con lo que terminarás pagando en soles una cantidad equivalente o mayor a los 560 dólares.